Psicología

Es la ciencia que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales. Su objetivo es identificar y tratar problemas emocionales y de comportamiento, comprender cómo piensan, sienten y actúan las personas. Abarca diversas áreas de estudio, enfoques y técnicas para ayudar a las personas a mejorar su bienestar mental y emocional.

Fobias

¿Que es?

Miedo o ansiedad intensa por un objeto o situación específica, el cual es persistente y desproporcionado respecto del peligro real. Puede ser fobia social (miedo a espacios
públicos, interacciones sociales), a animales, objetos, etc.

¿Cuál es su causa?

Generalmente se origina debido a interpretaciones, experiencias traumáticas, estresantes o
alguna vivencia temprana de miedo intenso.

¿Cuáles son sus síntomas?

Evita la situación o acercarse al objeto, animal, etc., generando ansiedad anticipatoria e
impactando en la vida diaria de la persona.

¿Tiene cura?

Se puede tratar asistiendo a psicoterapia, identificando el origen y trabajando desde allí
para poder revertir la fobia.

Ansiedad

La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de estrés, peligro o
incertidumbre. Es una emoción normal que puede ser útil para enfrentar situaciones desafiantes. Sin embargo, cuando la ansiedad es excesiva, persistente y afecta
negativamente la vida diaria, puede convertirse en un trastorno de ansiedad.

Esto suele generarse por factores genéticos, es decir, familiares con antecedentes de trastornos de ansiedad como también alteraciones en neurotransmisores como la
serotonina, por otro lado, la vivencia de experiencias traumáticas, estresantes o desafiantes.

Nos podemos sentir nerviosos, tensos o inquietos, también tener dificultad para concentrarse, insomnio, miedo a que suceda algo malo, catastrófico o sentir que no se tiene control sobre sí mismo.

¿Tiene cura?

La ansiedad es algo que se puede tratar con psicoterapia en donde se entregarán herramientas necesarias para afrontar situaciones futuras y técnicas para disminuir la ansiedad.

Depresión

¿Que es?

trastorno del estado de ánimo que causa una sensación persistente de tristeza y pérdida de interés. También conocida como trastorno depresivo mayor o depresión clínica, afecta cómo
te sientes, piensas y manejas las actividades diarias, como dormir, comer o trabajar.

¿Cuál es su causa?

Se debe a diversas razones, puede ser por factores genéticos, disminución de hormonas como la serotonina o dopamina, anomalías en el cerebro o patrones de pensamiento negativos, autocrítica excesiva, baja autoestima, experiencias traumáticas, entre otros.

¿Cuáles son sus síntomas?

Sentirse deprimido la mayor parte del día, desinterés en actividades que nos solían generar placer, pérdida de peso sin hacer dieta como también el aumento de peso, insomnio, fatiga o perdida de energía, sentimiento de inutilidad o culpabilidad excesiva, ideación suicida con o sin planificación, entre otros.

¿Tiene cura?

Si bien hay casos en donde la depresión puede tener tratamiento y curarse de forma exitosa, hay otros en donde no es posible eliminarla al 100%, sin embargo, se puede llevar una vida totalmente funcional con el acompañamiento necesario.

Esquizofrenia

Trastorno mental que afecta el cómo una persona piensa, siente y se comporta, pudiendo
interferir en la vida diaria.

Suele originarse por factores genéticos, si es que hay padres o hermanos con esquizofrenia o la presencia de anomalías en la estructura cerebral, también influye si durante el desarrollo prenatal se presentaron infecciones como también abuso de sustancias como cannabis o drogas psicoactivas.

Se pueden presentar alucinaciones, delirios, comportamiento catatónico (inmovilidad motora o mutismo, entre otros), falta de interés y disminución del funcionamiento personal o laboral. Esto si es que persiste durante 6 meses o más.

¿Tiene cura?

No es un trastorno que pueda eliminarse en su totalidad, si se acude a un psicólogo y psiquiatra se pueden realizar mejoras significativas en la calidad de vida de la persona.

Ataques de Pánico

¿Que es?

Son episodios repentinos de miedo intenso que desencadenan reacciones físicas graves cuando no hay un peligro real o una causa aparente.

¿Cuál es su causa?

Las causas de los ataques de pánico no están completamente claras, pero varios factores pueden contribuir a su desarrollo: genética, biología del cerebro, factores psicológicos y ambientales, condiciones médicas y físicas, uso y abuso de ciertas sustancias, como el alcohol, la cafeína, las drogas recreativas y ciertos medicamentos, trastorno de ansiedad.

¿Cuáles son sus síntomas?

Palpitaciones, sudoración, temblores, sensación de ahogo, opresión en el pecho, náuseas,
mareos, miedo a perder el control o morir.

¿Tiene cura?

Estos ataques se pueden disminuir y eliminar al momento de acudir a un especialista como psicólogo o psiquiatra.

Estrés

Es una reacción emocional y física normal a las demandas de la vida diaria. Puede manifestarse en respuesta a situaciones percibidas como amenazantes, desafiantes o que requieren adaptación.

Puede originarse debido a la vivencia de diversas situaciones que requieren de mucho esfuerzo o muy demandantes de forma constante, presión autoimpuesta para alcanzar metas elevadas, también por la interpretación negativa de los eventos como preocuparse por el futuro o el temor al fracaso.

Se puede presentar tensión muscular, sudoración, ansiedad, irritabilidad o dificultad para
concentrarse.

¿Tiene cura?

Puede desaparecer solo en caso de que aparezca por situaciones específicas, sin embargo, si persiste es importante acudir al psicólogo para tratarlo.

Anorexia

¿Que es?

Es un trastorno en donde se presenta la restricción de ingesta alimentaria, por lo que se genera un peso corporal significativamente bajo, afectando en gran medida en la vida de la persona.

¿Cuál es su causa?

Esto suele darse por un miedo intenso a ganar peso o a engordar, o por una alteración en la forma en la que uno mismo percibe su propio peso.

¿Cuáles son sus síntomas?

Insomnio, mareos o desmayos, cabello y uñas quebradizas, amenorrea, debilidad muscular, intolerancia al frío, aislamiento social, entre otros.

¿Tiene cura?

Esto puede ser tratado por un psicólogo, nutricionista y psiquiatra según cada caso.

Bulimia

Forma parte de los Trastornos de la Conducta Alimentaria, en donde hay una ingesta de comida en grandes cantidades, con una sensación de que no se puede dejar de comer o
controlar lo que se ingiere y luego se realizan comportamientos compensatorios, como vomitar, uso de laxantes, ayuno o ejercicio excesivo,

Puede darse por una baja autoestima y/o el miedo a subir de peso, presión por tener que
ser más delgada/o, debido a los cánones de belleza,

Fluctuaciones de peso, problemas digestivos, erosión dental, deshidratación, desequilibrio electrolítico, ansiedad, depresión y una preocupación obsesiva por el peso y la imagen corporal. Estos comportamientos y síntomas suelen ser acompañados por sentimientos de vergüenza y culpa.

¿Tiene cura?

Puede tratarse y eliminarse por completo si es que se acude al psicólogo y psiquiatra oportunamente. Sin embargo, se puede tener recaídas transcurrido el tiempo.

Trastorno por atracones

¿Que es?

Se caracteriza por episodios recurrentes de consumo de grandes cantidades de comida en
un periodo corto de tiempo con una sensación de falta de control, incluso cuando no hay
apetito.

¿Cuál es su causa?

Esto puede suceder por algún componente genético, presencia de situaciones estresantes,
baja autoestima, presión cultural en cuanto a los estándares de belleza, entre otros.

¿Cuáles son sus síntomas?

Malestar físico por la cantidad de comida consumida. Sentimiento de culpa o remordimiento,
vergüenza o disgusto consigo mismo/a.

¿Tiene cura?

En cuanto al tratamiento, se puede acudir al psicólogo y nutricionista, tratándose con total
éxito.

Trastornos límite de la personalidad

También conocido como Trastorno Borderline de la Personalidad, es una condición de salud mental caracterizada por un patrón persistente de inestabilidad en las emociones, las relaciones interpersonales y la autoimagen.

Puede deberse a una predisposición genética, exposición a situaciones traumáticas o adversas durante la infancia, (abuso emocional, físico o sexual), falta de apego con cuidadores, negligencia y falta de apoyo social.

Se caracteriza por patrones persistentes de relaciones interpersonales intensas e
inestables, idealización y devaluación de las personas. También inestabilidad en la
autoimagen, comportamientos impulsivos como, gastos irresponsables, conducta sexual
promiscua, abuso de sustancias, conducción imprudente, entre otros.

¿Tiene cura?

En cuanto a su tratamiento este incluye psicoterapia, medicamentos recetados por un
psiquiatra y apoyo social.