Psicopedagogía
Es una disciplina que combina conocimientos de psicología y pedagogía para abordar y mejorar los procesos de aprendizaje en individuos de todas las edades. Su objetivo principal es identificar, evaluar y tratar dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo cognitivo, emocional y social que afectan el rendimiento académico y bienestar general de una persona.
¿Qué diagnósticos atiende la psicopedagogía?
Dislexia
¿Que es?
Es un trastorno del aprendizaje que dificulta la lectura y genera inconvenientes para identificar sonidos del habla y la relación de los mismos con las letras y palabras.
¿Cuál es su causa?
Suele ser hereditaria y puede estar relacionada con ciertos genes.
¿Cuáles son sus síntomas?
Retraso en el inicio del habla, aprender palabras nuevas a un ritmo lento, dificultad para formar palabras correctamente, invertir los sonidos de las palabras o confundir las que suenan parecido, dificultad para recordar o nombrar letras, números y colores, aprender canciones infantiles o jugar juegos de rimas.
¿Cuál es su tratamiento?
Con intervención temprana adecuada, muchas personas con dislexia pueden mejorar significativamente sus habilidades
Disgrafía
¿Que es?
Se refiere a problemas con la escritura como caligrafía, ortografía o motricidad para agarre del lápiz.
¿Cuál es su causa?
Las neurológicas que ocurren por déficit neuronal, provocan incapacidad de organizar adecuadamente toda la información. Por su parte, las psicomotrices generan descoordinación entre los movimientos del brazo y la mano.
¿Cuáles son sus síntomas?
Escritura que no se entiende, letras mezcladas o al revés, mala ortografía, puntuación incorrecta, forma incorrecta de agarrar el lápiz, mala postura al escribir, eliminación de letras y espacios, la escritura no es recta y se desvía hacia arriba o abajo.
¿Cuál es su tratamiento?
Con intervención terapéutica y estrategias de enseñanza pueden mejorar considerablemente las habilidades de la persona.
Discalculia
¿Que es?
Son dificultades en la correcta adquisición de las habilidades matemáticas, como aprender a contar o recordar el orden
¿Cuál es su causa?
La principal es hereditaria, por lo tanto, es probable que los padres también la padezcan.
¿Cuáles son sus síntomas?
Dificultad para entender términos relacionados con las matemáticas, como “más grande” y “más pequeño”, problemas para aplicar los conceptos matemáticos al dinero, dificultades para entender la información que se muestra en los gráficos o tablas, le cuesta aprender y comprender los procedimientos de cálculo con varios pasos, problemas para encontrar diferentes enfoques para el mismo problema matemático (falta de flexibilidad mental), dificultad para medir los ingredientes en una receta simple o líquidos en una botella.
¿Cuál es su tratamiento?
Con intervención temprana adecuada, las personas con discalculia pueden mejorar significativamente sus habilidades.
Dificultad Específica de Aprendizaje (DEA)
¿Que es?
Es un impedimento para adquirir la lectura, escritura o el cálculo matemático correctamente.
¿Cuál es su causa?
Genéticas, dificultades en el embarazo o parto, problemas emocionales por sobreestimulación, dificultades auditivas, de vista y/o motrices
¿Cuáles son sus síntomas?
Lectura imprecisa, lenta o con esfuerzo, dificultad para comprender el significado de lo que lee, errores ortográficos, con la expresión escrita o dificultad para dominar el sentido numérico y el razonamiento matemático.
¿Cuál es su tratamiento?
Con intervención temprana adecuada, las personas con dificultad específica de aprendizaje pueden mejorar significativamente sus habilidades
Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDA o TDAH)
¿Que es?
Es un trastorno mental que comprende una combinación entre la dificultad para prestar atención y la hiperactividad (conducta impulsiva), caracterizada porque la persona debe estar en constante movimiento.
¿Cuál es su causa?
La genética, el medio ambiente o problemas con el sistema nervioso central en momentos clave del desarrollo.
¿Cuáles son sus síntomas?
Déficit de atención: desconcentración en tareas o juegos, parece no escuchar, incluso cuando se le habla directamente, tiene dificultades para seguir instrucciones y no logra terminar las tareas o trabajos escolares, tiene problemas para organizar tareas y actividades, evita o le disgustan las actividades que requieren un esfuerzo mental de concentración y se distrae fácilmente.
Hiperactividad: Esta inquieto o da golpecitos con las manos o pies, le cuesta permanecer sentado, está en constante movimiento, va de un lado para otro o trepa en situaciones no apropiadas, tiene problemas para jugar o realizar actividades tranquilas, habla demasiado, da respuestas apresuradas o interrumpe a quien le hace preguntas.
¿Cuál es su tratamiento?
Hay muchas opciones de tratamiento disponibles. Con intervención temprana adecuada, las personas con TDA y TDAH pueden mejorar significativamente sus habilidades
Discapacidad intelectual (DI)
¿Que es?
Es una condición que afecta a ciertas personas cuando realizan actividades en las que interviene la capacidad cognitiva, el autocuidado y la comunicación.
¿Cuál es su causa?
Infecciones (presentes al nacer o que ocurren después del nacimiento), anomalías cromosómicas (como el síndrome de Down), ambientales, metabólicas, nutricionales, ingesta de alcohol o drogas durante el embarazo, traumatismos (antes y después del nacimiento).
¿Cuáles son sus síntomas?
En caso de ser bebé no se sienta, ni gatea o camina después que los demás niños. Aprende a hablar tarde o tiene dificultad para aprender, le cuesta entender normas sociales, tiene dificultad para percibir las consecuencias de sus actos y resolver problemas, también para pensar con lógica y mantener los hábitos de higiene.
¿Cuál es su tratamiento?
Con intervención temprana adecuada, las personas con discapacidad intelectual pueden mejorar significativamente sus habilidades
Bajo rendimiento escolar
¿Que es?
Quiere decir que se obtiene poco provecho en los estudios. Esto produce notas bajas y lagunas en la adquisición de conocimientos.
¿Cuál es su causa?
Existen varios factores, como el estado de salud, el contexto familiar, la situación socioeconómica, padecer DEA (Dificultad Especifica del Aprendizaje) y otros asociados al propio sistema educativo.
¿Cuáles son sus síntomas?
Lagunas importantes de conocimiento, dificultades de atención o concentración, desinterés por el estudio, aburrimiento en clase, dificultades de comprensión de conceptos básicos, aparentes problemas de memoria, problemas con los compañeros de clase.
¿Cuál es su tratamiento?
Hay muchas opciones de tratamiento disponibles para ayudar y guiar a la persona, mejorando y revirtiendo esta situación. Con intervención temprana adecuada, las personas con bajo rendimiento escolar pueden mejorar significativamente
Deterioro Cognitivo
¿Que es?
Se genera en el pensamiento, el aprendizaje, la memoria, el juicio y la toma de decisiones.
¿Cuál es su causa?
La más clara es la edad, ya que la dificultad para recordar se asocia al paso de los años. Otras causas asociadas a este deterioro son factores genéticos.
¿Cuáles son sus síntomas?
Dificultad para recordar compromisos sociales o citas con el médico, olvido frecuente de dónde se han dejado o guardado las cosas, en una misma conversación puede repetir la misma pregunta y olvidar datos importantes. Se confunde o altera el orden de fechas, eventos o festividades recientes, al relacionarse con otras personas es habitual que se muestre menos paciente o irritado.
¿Cuál es su tratamiento?
Hay muchas opciones de tratamiento disponibles para ayudar y guiar a la persona. Con intervención temprana adecuada, las personas con deterioro cognitivo pueden mejorar significativamente