Terapia Ocupacional
Atiende personas de todas las edades, apoyando su recuperación, mantención o adaptación de las habilidades para realizar ocupaciones como trabajo, ocio, educación, participación social o actividades de la vida diaria como alimentación, vestuario, higiene, manejo de dinero y mantenimiento de la salud de forma independiente. Abarca tratamientos personalizados como, adecuaciones en el contexto hogar, transición a la vida adulta, mejora en el desempeño laboral, educación parental a las familias, educación para trabajo interdisciplinario o estrategias que favorecen el trabajo en equipo.
¿Qué diagnósticos atiende la terapia ocupacional ?
- Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
- Trastorno Oposicionista Desafiante (TOD)
- Dispraxia
- Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA)
- Deterioro Cognitivo Mayor (de tipo Alzheimer y otros)
- Síndrome de Down
- Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
- Discapacidad intelectual (DI)
- Secuelas Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
¿Que es?
Es una lesión que afecta al cerebro, causada por un golpe fuerte o sacudida en la cabeza que puede generar daño físico.
¿Cuál es su causa?
Un accidente, caída, agresión física, lesión deportiva o evento traumático
¿Cuáles son sus síntomas?
Perdida de conciencia por minutos o prolongada, dolor de cabeza intenso, confusión o desorientación, mareos o problemas en el equilibrio, náuseas, cambios en el estado de ánimo, desafíos para concentrarse, visión borrosa o zumbido en el oído.
¿Cuál es su tratamiento?
Depende de la gravedad, si es leve sana con descanso y cuidados, si es grave requiere rehabilitación por más tiempo, en casos graves y puntuales puede generar secuelas que afecten en el día a día. Con intervención temprana, se pueden mantener y/o mejorar habilidades en el cotidiano.
Esclerosis Múltiple (EM)
¿Que es?
Enfermedad crónica, donde el sistema inmunitario ataca al sistema nervioso del cerebro generando distintos daños en el cuerpo.
¿Cuál es su causa?
Es multicausal, genética, ambiental entre otros factores.
¿Cuáles son sus síntomas?
Depende del daño causado al sistema nervioso, puede presentar fatiga extrema, problemas de visión (doble o perdida), problemas en equilibrio y coordinación, adormecimiento en el cuerpo, debilidad muscular, dificultades para concentrarse, pérdida de memoria, cambios de humor.
¿Cuál es su tratamiento?
Iniciando terapia adecuada, se reduce la frecuencia, intensidad de brotes y se puede retrasar el progreso de la enfermedad
Enfermedad de Parkinson (EP)
¿Que es?
Enfermedad crónica degenerativa y progresiva de las células nerviosas encargadas de controlar el movimiento muscular
¿Cuál es su causa?
Es multicausal, genética, ambiental entre otros factores.
¿Cuáles son sus síntomas?
Dependen de la severidad, temblor en las manos, brazos, mandíbula y cara, en reposo o movimiento, rigidez muscular, lentitud en el movimiento, problemas de equilibrio y coordinación, expresión facial disminuida y problemas del habla, letra pequeña al escribir y dificultades en entenderla.
¿Cuál es su tratamiento?
Iniciando terapia adecuada, se reduce la frecuencia, intensidad de brotes y se puede retrasar el progreso de la enfermedad
Depresión
¿Que es?
Diagnóstico de salud mental, que afecta el estado de ánimo, pensamientos y comportamiento.
¿Cuál es su causa?
Es multicausal, genética, ambiental entre otros factores.
¿Cuáles son sus síntomas?
Varían según severidad, existe sentimiento de tristeza la mayor parte día, falta de interés en actividades cotidianas que antes disfrutaba, dificultades para conciliar el sueño, perdida de energía, sentimiento de culpa, desafíos para concentrarse, toma de decisiones o recordar cosas, pensamiento recurrente de muerte.
¿Cuál es su tratamiento?
Hay casos donde se puede curar con tratamiento adecuado y oportuno. En otros, no es posible eliminarla totalmente, sin embargo, se puede llevar una vida totalmente funcional con el acompañamiento terapéutico necesario.
Ansiedad
¿Que es?
Se refiere a la preocupación por una situación futura, miedo, sentimientos intensos y persistentes ante situaciones de estrés, peligro o incertidumbre.
¿Cuál es su causa?
Es multicausal, genético, ambiental entre otros factores.
¿Cuáles son sus síntomas?
Preocupación excesiva (pasado presente y futuro), miedo por situaciones cotidianas, sensación de nerviosismo, agitación o inquietud, desafíos para concentrarse, dificultades para conciliar el sueño, síntomas físicos como sudoración, palpitaciones, dificultades para respirar o molestia estomacal
¿Cuál es su tratamiento?
Iniciando el tratamiento con un enfoque integral y personalizado, muchas personas experimentan una reducción significativa de los síntomas y una mejora en su calidad de vida.
Trastorno de sueño
¿Que es?
Condición que afecta la calidad, cantidad, horario o comportamiento del sueño de una persona de manera constante.
¿Cuál es su causa?
Es multicausal, por factores psicológicos, ambientales, estilo de vida, entre otros
¿Cuáles son sus síntomas?
Dificultades para conciliar el sueño, despertar frecuentemente en la noche, despertarse temprano en la mañana, sueño o falta de energía durante el día, desafíos para concentrarse, respiraciones interrumpidas, pesadillas o movimientos inusuales en el cuerpo.
¿Cuál es su tratamiento?
Iniciando el tratamiento adecuado, las personas logran mejoras en la calidad de su sueño y reducir los síntomas con distintas estrategias para lograr un sueño reparador y calidad de vida
Artritis Reumatoide
¿Que es?
Enfermedad crónica y autoinmune, donde el cuerpo ataca a células sanas
¿Cuál es su causa?
Es multicausal, por factores genéticos, ambientales e inmunológicos.
¿Cuáles son sus síntomas?
Dependiendo de la gravedad pueden presentarse como, dolor, sensibilidad, rigidez en articulaciones y deformación, hinchazón, calor, perdida de energía, rigidez matutina que dura varias horas y perdida del apetito.
¿Cuál es su tratamiento?
Iniciando el tratamiento con un enfoque integral y personalizado, muchas personas experimentan una reducción significativa de los síntomas, una mejora en su calidad de vida y se previenen daños adicionales.
Esquizofrenia
¿Que es?
Diagnóstico de salud mental, que afecta el pensamiento, sentimiento y comportamiento, provocando una disminución en la capacidad de pensar con claridad, manejar emociones, tomar decisiones y relacionarse con los demás de manera significativa.
¿Cuál es su causa?
Es multicausal, por factores genéticos, biológicos y ambientales.
¿Cuáles son sus síntomas?
Varían en quienes la padecen, alucinaciones visuales y/o auditivas, pensamiento desorganizado, perdida de interés por actividades cotidianas, reducción en la expresión facial, dificultades en la memoria, atención, cambios en el estado de ánimo.
¿Cuál es su tratamiento?
Iniciando el tratamiento con un enfoque integral y personalizado, muchas personas experimentan una reducción de los síntomas y una mejora en su calidad de vida.
Trastorno límite de la personalidad (TLP) o borderline
¿Que es?
Diagnóstico de salud mental que se caracteriza por la inestabilidad del ánimo, en relaciones interpersonales, autoimagen e impulsividad
¿Cuál es su causa?
Es multicausal, por factores genéticos, biológicos y ambientales.
¿Cuáles son sus síntomas?
Presenta inestabilidad emocional intenso, profundo miedo al abandono, relaciones personales inestables, autoimagen distorsionada, impulsividad, comportamientos autolesivos
¿Cuál es su tratamiento?
Iniciando el tratamiento con un enfoque integral y personalizado, muchas personas experimentan una reducción de los síntomas y una mejora en su calidad de vida.
Trastorno de Procesamiento Sensorial
¿Que es?
Es una condición neurológica caracterizada por la dificultad del cerebro para organizar y responder a la información que recibe a través de los sentidos
¿Cuál es su causa?
Es multicausal, por factores genéticos, biológicos y ambientales entre otros
¿Cuáles son sus síntomas?
Varían en quienes lo padecen, desequilibrio, respuestas exageradas a estímulos sensoriales como luces brillantes, ruidos fuertes, textura de los alimentos, etiqueta de la ropa. También se puede presentar como incapacidad de percibir los mismo estímulos o el dolor y la temperatura. Además, dificultades para filtrar información que lleva a desatención, hiperactividad o inquietud.
¿Cuál es su tratamiento?
Iniciando el tratamiento con un enfoque integral y personalizado, muchas personas experimentan una reducción de los síntomas y una mejora en su calidad de vida.
Trastorno Espectro Autista (TEA)
¿Que es?
Una condición y forma de percibir diferente los estímulos y un espectro es decir se manifiesta en las personas de forma única y particular.
¿Cuál es su causa?
Es multicausal, por factores genéticos, y ambientales entre otros
¿Cuáles son sus síntomas?
Desafíos en la interacción social para iniciar una conversación, mantenerla, comprender palabras o lenguaje no verbal, movimientos repetitivos que ayudan a la regulación Interés profundo (stimming). preferencia por mantener una rutina especifica y estructurada, sensibilidad a estímulos sensoriales del ambiente, sean desde el sistema táctil, auditivo, visual entre otros. Una persona con TEA puede llegar a ser experto(a) de un tema en específico
¿Cuál es su tratamiento?
Iniciando el tratamiento con un enfoque integral y personalizado, se experimenta una mejora sustanciosa en su calidad de vida.
Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
¿Que es?
Diagnóstico de salud mental caracterizado por pensamientos persistentes e intrusivos (obsesiones) que generan ansiedad, y para aliviar esta ansiedad realizan comportamientos repetitivos y ritualizados (compulsiones).
¿Cuál es su causa?
Multicausal (factores biológicos, genéticos, y ambientales)
¿Cuáles son sus síntomas?
Por un lado se encuentran las obsesiones que son un pensamiento, un impulso que persiste y causa malestar y por otro lado las compulsiones el cual es un comportamiento repetitivo, en donde la persona siente la necesidad de realizar ese pensamiento para reducir la ansiedad
¿Cuál es su tratamiento?
Iniciando tratamiento ayuda a mantener una calidad de vida y sintomatología
Trastorno Oposicionista Desafiante (TOD)
¿Que es?
Diagnostico del comportamiento que suele manifestarse durante la infancia, se caracteriza por patrón recurrente de comportamiento negativista, desafiante, desobediente y hostil hacia padres, autoridades, profesores o una figura adulta
¿Cuál es su causa?
Multicausal (factores genéricos, biológicos y ambientales)
¿Cuáles son sus síntomas?
Presenta enojo, resentimiento, actitudes desafiantes y argumentativas hacia figuras de autoridad, actitud negativa al seguir reglas, provocar discusiones y culpar a otros por sus propios errores, mostrar rencor y vengarse
¿Cuál es su tratamiento?
Iniciando tratamiento ayuda a mantener una calidad de vida y sintomatología.
Dispraxia
¿Que es?
Diagnostico del desarrollo que afecta la coordinación motora y la habilidad para planificar y ejecutar movimientos voluntarios
¿Cuál es su causa?
Factores genéticos y ambientales
¿Cuáles son sus síntomas?
Dificultades para realizar movimientos finos como abrocharse botones o torpeza, dificultades en actividades como vestirse o peinarse, problemas para planificar secuencias de movimiento, seguir instrucciones o aprender habilidades motoras
¿Cuál es su tratamiento?
Iniciando tratamiento ayuda a mantener una calidad de vida.
Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA)
¿Que es?
Comportamientos alimentarios anormales que afectan negativamente la salud física, emocional y social de quienes las padecen, se caracterizan por una preocupación excesiva por el peso corporal, la imagen corporal y la alimentación. Incluyen afecciones como la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón.
¿Cuál es su causa?
Multicausal (factores genéricos, biológicos y ambientales)
¿Cuáles son sus síntomas?
Restricción en la ingesta de los alimentos, miedo intenso a ganar peso, imagen corporal distorsionada, ejercicio excesivo, vomito autoinducido, uso de laxantes, ingesta excesiva de alimentos por un periodo limitado con sensación de perdida de control
¿Cuál es su tratamiento?
Iniciando tratamiento ayuda a mantener una calidad de viday una rutina satisfactoria
Deterioro Cognitivo Mayor (de tipo Alzheimer y otros)
¿Que es?
Se caracteriza por la pérdida gradual y continua de funciones cognitivas superiores, como la memoria, el razonamiento, la planificación, la comprensión, el lenguaje y la percepción.
¿Cuál es su causa?
Multicausal (factores genéricos, biológicos y ambientales)
¿Cuáles son sus síntomas?
Pérdida de memoria, dificultad para recordar información aprendida recientemente, dificultades con el pensamiento abstracto y la planificación, desorientación en tiempo y espacio, cambios en el comportamiento y la personalidad, problemas para encontrar las palabras adecuadas o para comprender el lenguaje.
¿Cuál es su tratamiento?
Iniciando tratamiento ayuda a disminuir sintomatología a retrasar el progreso de la enfermedad y mejorar la calidad de vida
Síndrome de Down
¿Que es?
Condición genética que ocurre debido a la presencia de una copia extra del cromosoma 21
¿Cuál es su causa?
Genética, presencia de una trisomía del cromosoma 21
¿Cuáles son sus síntomas?
Pueden presentar un coeficiente intelectual más bajo que la media, ojos oblicuos, tono muscular bajo, problemas de salud como cardiacos, problemas a la tiroides, audición y visión, pueden tener dificultades en el desarrollo del habla.
¿Cuál es su tratamiento?
Iniciando terapia ayuda a mantener una calidad de vida y desenvolverse de forma independiente
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
¿Que es?
Diagnóstico del neurodesarrollo, que afecta la capacidad de una persona para atender la información, controlar impulso y regular el nivel de la actividad
¿Cuál es su causa?
Multicausal (factores genéticos, biológicos y ambientales)
¿Cuáles son sus síntomas?
Desafíos en mantener la atención, controlar impulsos como la espera o interrumpen de forma constante, desafíos para organizarse o completar una tarea y en algunos casos presenta hiperactividad, es decir búsqueda de movimiento constante
¿Cuál es su tratamiento?
Iniciando terapia ayuda a mantener una calidad de vida y desenvolverse de forma independiente
Discapacidad intelectual (DI)
¿Que es?
Condición caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y conducta adaptativa
¿Cuál es su causa?
Multicausal( genética, perinatal y postnatal)
¿Cuáles son sus síntomas?
Dificultades en la resolución de problemas, aprendizaje académico más lento, dificultades para comprender conceptos abstractos y habilidades limitadas en áreas como el lenguaje y las matemáticas; desde la conducta adaptativa se encuentran problemas para realizar tareas diarias básicas como vestirse o comer, dificultades en la comunicación y la interacción social, falta de habilidades de autocuidado adecuadas, y dependencia de los demás para actividades cotidianas.
¿Cuál es su tratamiento?
Iniciando terapia ayuda a mantener una calidad de vida y desenvolverse de forma independiente
Secuelas Accidente Cerebro Vascular (ACV)
¿Que es?
Ocurre cuando el flujo de sangre al cerebro se interrumpe, ya sea debido a un bloqueo en un vaso sanguíneo o ruptura del vaso sanguíneo.
¿Cuál es su causa?
Problemas que afectan los vasos sanguíneos, por ejemplo un coagulo que bloquea el flujo sanguíneo o se rompe un vaso provocando sangrado en el tejido
¿Cuáles son sus síntomas?
Pérdida repentina de fuerza o sensibilidad en el rostro, brazo o pierna, especialmente en un lado del cuerpo, confusión repentina, dificultad para hablar o entender el lenguaje, dificultad repentina para ver con uno o ambos ojos, dolor de cabeza severo y repentino sin causa conocida, problemas repentinos para caminar, mareos, pérdida de equilibrio o coordinación y tragar
¿Cuál es su tratamiento?
Iniciando tratamiento mejora pronostico, sintomatología y calidad de vida